El gobernador Ricardo Quintela visitó este viernes el Hospital de la Madre y el Niño en ocasión de celebrarse el 12° aniversario de su inauguración, acaecida en abril de 2013 y recorrer las áreas que cuentan con nueva aparatología.

El gobernador recorrió el hospital para conocer el nuevo equipamiento médico y la aparatología con la que cuenta ese centro sanitario. Además, Quintela también visitó la obra de pavimentación en las calles de acceso al hospital.

“Estoy contento de poder ver esta nueva aparatología moderna que se incorpora al Hospital de la Madre y el Niño. Es muy saludable para nosotros ver que se invierte en algo que va en beneficio de la comunidad”, afirmó el mandatario.

Ricardo Quintela dijo luego que “somos responsables y culpables de no hacer docencia cívica en nuestra comunidad”. “Docencia cívica es poder evaluar y analizar a la hora de emitir un voto y que es un derecho que tienen cada ciudadano en la Argentina. Es un derecho emitir el voto a partir de la esperanza, el amor y la actitud positiva y la voluntad de querer salir adelante”, agregó.

El gobernador resaltó la inversión en nueva aparatología para el hospital, afirmando que el voto debe ser emitido para garantizar una mejor calidad de vida. Enfatizó que los gobernantes deben trabajar no solo en aumentar salarios, sino también en mejorar la calidad de los servicios públicos, definiendo esto como una inversión y no un gasto. Resaltó que la salud debe ser accesible para todos.

A su vez, Quintela consideró que debe haber un trabajo complementario entre la salud pública y la salud privada. “En salud se complementa el sector público con el sector privado. Estamos a favor de una complementación, de que el sector privado ayude al sector público para que todos aquellos que tengan una obra social puedan recibir el servicio en el sector privado y para que aquellos que no la tienen lo puedan recibir en el servicio público”, expuso.

El primer mandatario provincial criticó la gestión del Gobierno Nacional, señalando que el presidente Javier Milei no ha comunicado sus planes para mejorar la calidad de vida de los argentinos ni ha especificado cuántos hospitales, escuelas, viviendas o empleos se crearán. Afirmó que la administración actual está deteriorando los servicios esenciales como salud y educación y que implementa un sistema de seguridad represivo que limita la capacidad de la sociedad para expresarse y hacer peticiones a las autoridades. Reitera la necesidad de evaluar adecuadamente las propuestas de los candidatos para hacer una elección más informada y consciente.