[REDACCIÓN EL FEDERAL] La discusión por la expropiación de YPF, ocurrida en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, volvió a encenderse en redes sociales con un cruce directo entre el diputado nacional Martín Menem y el exlegislador Jorge Yoma. Ocurrió tras el fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital. 

Todo comenzó cuando Martín Menem publicó en su cuenta de X (ex Twitter) una lista de diputados riojanos que votaron a favor de la estatización de la petrolera, señalándolos de manera crítica. En el tuit mencionó, entre otros, a Jorge Yoma, Julio Martínez, Inés Brizuela y Doria, Javier Tineo y Griselda Herrera:

“RIOJANOS QUE VOTARON A FAVOR DE LA EXPROPIACIÓN DE YPF DIPUTADOS – Jorge Yoma – Julio Martínez – Inés Brizuela y Doria – Javier Tineo – Griselda Herrera…”, escribió el actual presidente de la Cámara de Diputados.

La respuesta no se hizo esperar. Jorge Yoma, exsenador nacional y por entonces diputado justicialista, defendió su voto con dureza y apuntó directamente contra Menem:

“¡Así es! Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos… Te explico, ‘sietemesino’ político que no pasó…”, retrucó en su cuenta @NegroYoma.

La frase “sietemesino político” fue interpretada como una descalificación directa hacia la trayectoria de Menem, a quien Yoma cuestionó por su falta de experiencia o profundidad política.

Un viejo debate que se reactiva

La expropiación de YPF fue uno de los debates más trascendentes del Congreso en la última década. En su momento, recibió un amplio respaldo, incluyendo el voto de legisladores de diferentes bloques. En La Rioja, tanto peronistas como opositores votaron a favor de la medida impulsada por el kirchnerismo.

Hoy, más de una década después y en medio de una nueva avanzada liberal encabezada por La Libertad Avanza, la discusión vuelve a escena, por un fallo de la justicia estadounidense. La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital. El país va a apelar