Un color rojo intenso tiñó las aguas de una represa de la localidad de La Jarilla; las autoridades investigan el origen de este fenómeno. El extraño tono rojizo apareció en las aguas de una represa, ubicada al sur de Chepes, causando preocupación entre los habitantes del lugar.

El incidente ha generado inquietud en la comunidad sureña del departamento Rosario Vera Peñaloza.

Posibles causas del color rojo:

  1. Presencia de algas o bacterias
    • Existen microorganismos (algas rojas, cianobacterias o bacterias halófilas) que pueden teñir el agua de rojo, sobre todo cuando hay calor, poca circulación de agua y materia orgánica en descomposición.
    • Ejemplo: fenómenos conocidos como “mareas rojas” en ambientes marinos, aunque también ocurren en aguas dulces.
  2. Óxidos de hierro u otros minerales
    • El suelo de La Rioja tiene alto contenido de hierro y arcillas. Cuando se oxidan, tiñen el agua y la orilla de tonos rojizos.
    • Esto suele suceder más cuando hay lluvias que arrastran sedimentos a las represas.
  3. Contaminación orgánica o química
    • Podría deberse al vertido de sangre de animales (si cerca hay mataderos, caza o faena clandestina).
    • Otra posibilidad es el ingreso de residuos industriales o químicos con pigmentos.

Qué hacer

  • Tomar muestras de agua y tierra y enviarlas para análisis microbiológico y químico (en laboratorios provinciales o universidades).
  • No consumir ni usar el agua hasta confirmar que no sea peligrosa.
  • Avisar al municipio o a Recursos Hídricos de La Rioja para que tomen intervención.

En resumen: lo más probable es que se trate de algas o bacterias rojas (fenómeno natural en aguas estancadas) o de óxidos de hierro, pero no se puede descartar contaminación sin un análisis.