El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico trimestral con información sobre el tiempo hasta que termine el año.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico trimestral que rige hasta fin de año para todo el país y a través de él se puede ver que, tal como en el resto del país, en La Rioja se espera más calor que el normal durante los próximos meses. Sin embargo, a diferencia de lo que sucederá en la mayoría de las provincias, donde se prevé pocas lluvias, se anuncia que aquí el nivel de precipitaciones será el habitual.
“El pronóstico está basado en diferentes modelos probabilísticos nacionales e internacionales relacionados con las temperaturas y las precipitaciones”, explicó al diario Infobae el climatólogo José Luis Stella, sobre el informe que rige desde octubre hasta la finalización de diciembre.
Y detalló que, “se viene dando una tendencia a que las primaveras y los veranos en la Argentina sean más cálidos que lo normal. Por lo cual, no sorprende que este trimestre de primavera y el inicio de verano puedan ser más calurosos que lo normal en algunas zonas del país”.
De acuerdo al pronóstico, las temperaturas serían superiores a la normal en todo el centro y norte del país, en la Ciudad de Buenos Aires y con mayores probabilidades en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral. Lo mismo, aunque con menor intensidad, sucederá en San Juan, Mendoza, La Rioja y las provincias del norte.
En tanto que, se anticipa una mayor probabilidad de temperaturas medias normales o superiores a lo normal en el este de Patagonia y sólo se prevé temperaturas normales en el oeste y sur de Patagonia.
¿Y las lluvias?
En torno a las precipitaciones, para el trimestre de octubre a diciembre de 2024, el pronóstico climático detalló que se prevé una mayor probabilidad de precipitaciones normales o inferiores a lo normal en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.
Se espera precipitaciones inferiores a lo normal en la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, así como al norte y este de Buenos Aires. Mientras que las precipitaciones estarían en los niveles normales para el período en San Juan, el resto de Cuyo y la región del Noroeste.
Cabe destacar que, el informe aclara que los pronósticos se refieren a las condiciones medias del trimestre y no consideran eventos extremos de corta duración, como olas de calor o frío. Como consecuencia, los expertos del SMN recomendaron a la población que se actualice con el seguimiento de los pronósticos diarios y semanales para información sobre eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos a nivel estacional.