[REDACCIÓN EL FEDERAL] Vecinos de las comunidades que denunciaron la usurpación de miles de hectáreas en el Departamento Independencia presentaron un escrito en el que solicitaron acceso a las aguadas que fueron alambradas, donde solían tomar agua sus animales. Así lo dio a conocer un representante de la comunidad a EL FEDERAL ONLINE.

Desde 2019, una veintena de comunidades, en las que viven más de 130 familias, denunciaron que un puñado de personas, la mayoría de ellos de la cercana Valle Fértil, en San Juan, alambraron un tercio de las casi 100 mil hectáreas que comparten y utilizan de manera comunitaria para vivir, producir y subsistir, y se quedaron con las vertientes que sus animales usaban para tomar agua e ir a alimentarse en las épocas más secas.

El juez federal Héctor Barría ordenó el retiro de una parte de los alambrados y que se practique una pericia, pero los vecinos aguardan a que se convoque a una audiencia para analizar los resultados de los informes realizados por un especialista.

No obstante, los vecinos ya pidieron que se amplíen las medidas a su favor. “Solicitamos algunas medidas, por ejemplo, que nos garanticen el acceso al agua para nuestros animales. Todavía no nos contestaron”, contó a este medio el vecino Claro Roberto Romero.

“También pedimos que se haga de una vez por todas la audiencia para ver qué arrojaron las pericias que hicieron con drones. Esto va a permitir determinar si se pusieron alambres después de 2021, cuando el juez prohibió que sigan alambrando”, añadió.

A unos 25 kilómetros de la zona afectada, del otro lado de los cerros, están las fincas de Los Mogotes, que fueron compradas por Ramón Díaz al Estado provincial tras su expropiación y ahora podrían ser nuevamente expropiadas.

Hace unos 10 años los vecinos reclamaron que el entrenador no los dejaba pasar a los lugares a los que históricamente sus animales iban a tomar agua. La historia se repite una vez más.