El inicio del año 2025 tendrá como protagonista a las lluvias y tormentas, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como así también en otras nueve provincias. El Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que rigen alertas amarillas por tormentas y lluvias.
De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta amarilla se presenta en la zona sur de Santa Fe, Córdoba, norte de San Luis, La Rioja, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, sur de Chubut y este de Santa Cruz. En esta última provincia, también rige un alerta naranja por lluvias.
La alerta amarilla en La Rioja abarca todo el sur provincial
En la zona de la Costa Atlántica, se pronostican tormentas con “con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Algunas de las ciudades afectadas serán Mar del Plata, Miramar, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell y Pinamar.
Durante la madrugada, el SMN emitió un aviso a corto plazo para Córdoba donde se esperan tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo. Al respecto se detalló que las localidades afectadas son Ischilin, Rio Seco, Sobremonte, Totoral y Tulumba.
Por tal motivo, se recomendaron medidas de protección como por ejemplo, asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, mantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas, permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos, y mantenerse alejado de artefactos eléctricos.
En el norte del país, las temperaturas también serán altas pero con presencia de tormenta. En Salta, la máxima será de 30°C y tanto en la tarde como a la noche habrá tormentas aisladas y fuertes. Un tiempo similar regirá en Tucumán, donde la máxima prevista es de 34°C .
Si bien el alerta amarilla se extiende a la provincia de San Luis, en dicha localidad las tormentas fuertes se harán presente durante la madrugada y mañana. A partir de la tarde, solo contarán con cielo parcialmente nublado.
Otra de las provincias afectadas es Santa Fe, donde la temperatura máxima será de 30°C pero se presentarán tormentas aisladas a lo largo de la jornada, exceptuando la noche.
Medidas de prevención ante un alerta amarilla o naranja
El alerta amarilla por tormentas que afecta al AMBA y nueve provincias, implica el surgimiento de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Por tal motivo, desde el SMN se recomendó no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
“Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas”, informó el SMN. Organismo que también aconsejó mantenerse informado sobre la posible caída de granizo.
En cuanto al alerta naranja que rige para Santa Cruz, se aconsejó buscar un lugar bajo techo, mantenerse lejos de las zonas costeras y ribereñas, cortar el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa y mantenerse alejado de postes de luz.
Tormentas con granizo y fuertes vientos azotan Córdoba en vísperas de Año Nuevo
El interior de Córdoba vivió una jornada marcada por intensas tormentas que incluyeron granizo, lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento, generando daños significativos en varias localidades de la provincia.
Según informó El Doce, los fenómenos meteorológicos comenzaron durante la tarde y se extendieron hacia la noche, afectando tanto a pequeñas localidades como a zonas cercanas a la capital provincial. Entre las más afectadas se encuentra Berrotarán, donde los Bomberos Voluntarios reportaron múltiples incidentes relacionados con la tormenta.
“Durante la tarde, tres dotaciones debieron acudir a distintos puntos de nuestra localidad por diversas intervenciones debido a la tormenta. Se produjeron caída de árboles, postes, cables y voladura de techos”, detallaron desde la institución. Además, advirtieron que la región permanece bajo alerta meteorológica, instando a la población a extremar las medidas de precaución y seguir las indicaciones del personal de emergencia.
En Achiras, la situación también fue crítica. La localidad experimentó una intensa caída de granizo acompañada de fuertes vientos, lo que provocó una crecida significativa del río en las últimas horas de la tarde. Este fenómeno generó preocupación entre los residentes, quienes observaron cómo el nivel del agua aumentaba rápidamente, poniendo en riesgo las áreas cercanas.
Por su parte, en Holmberg, una cena que estaba programada para realizarse en la plaza principal tuvo que ser suspendida debido a las condiciones climáticas adversas. En tanto, en Alpa Corral, el viento derribó varios árboles, mientras que en Las Albahacas se registró la caída de piedras de gran tamaño, lo que incrementó los daños materiales en la zona.