[REDACCIÓN EL FEDERAL] La cuarta vocal y ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Gabriela Asís, criticó con dureza la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto realizada por el presidente Javier Milei y sugirió que las provincias no deberían acatar sus fallos, dado que eso los convertiría en “cómplices”.
En un duro posteo en su cuenta de Twitter, Asís escribió: “Designar Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante DNU es nulo e inconstitucional. Ergo, las decisiones que adopte la Corte -con la nueva conformación de jueces mal designados- carecen de efectos jurídicos”.
En un segundo tuit, remató: “Si los poderes judiciales de las provincias acatan lo que esta nueva Corte resuelva, nos convertiremos automáticamente en cómplices, al convalidar actos inconstitucionales. Fin”.
Manuel José Garcia Mansilla, uno de los dos jueces designados por el presidente Javier Milei mediante decreto y sin aval del Senado, juró este jueves como miembro de la Corte Suprema en el Palacio de Tribunales.
La ceremonia, que se realizó en el Salón Bermejo del Palacio, contó con la presencia de los, hasta ahora, tres jueces de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Los jueces de la Corte volverán a reunirse el próximo 6 de marzo para tratar la solicitud de licencia extraordinaria al cargo de juez federal de Ariel Lijo, el otro magistrado designado por Milei para incorporarse al Supremo.
Mediante un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, Milei designó a Lijo y a García Mansilla como integrantes del máximo tribunal, ante la falta de acuerdos para que sean aprobados por el Senado.
La Constitución argentina establece que los miembros de la Corte Suprema son nombrados por el presidente del Ejecutivo, pero con el acuerdo del Senado.
La carta magna otorga al presidente la facultad para llenar las vacantes de los cargos cuya designación requiere el acuerdo del Senado en caso de que la Cámara Alta se encuentre en receso, por medio de “nombramientos en comisión” que expiran al fin del siguiente período legislativo.
Milei hizo uso de esta facultad para la designación “en comisión” de Lijo y García Mansilla, nombramientos que tendrán vigencia hasta el fin del período de sesiones ordinarias, que se iniciará el próximo sábado.
El nombramiento de los jueces mediante esta modalidad generó esta semana un fuerte rechazo desde distintos sectores políticos y judiciales.