La vicepresidenta nacional de la UCR, Inés Brizuela y Doria, negó rotundamente la posibilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza de cara al 2025. “No hay diálogo. No hay coincidencias de objetivos. Estamos muy lejos”, aseguró en declaraciones a Riojavirtual Radio, tras ser acusada por sectores libertarios de haber votado a favor de la expropiación de YPF en 2012.

Las declaraciones se dan en medio de una ofensiva política por parte de La Libertad Avanza La Rioja, luego del fallo de la Justicia de Estados Unidos que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del pago por aquella estatización. Desde el oficialismo libertario provincial apuntaron contra dirigentes que votaron la ley, entre ellos Brizuela y Doria y el ex senador radical Julio Martínez. El propio Martín Menem reflotó mensajes en redes sociales señalando a ambos.

En respuesta, Brizuela y Doria aclaró que acompañó la iniciativa “en general, pero no en particular”, y acusó al oficialismo nacional de estar más interesado en buscar culpables que en defender al país: “Yo quiero cambiar La Rioja después de cuatro décadas de peronismo. Vamos a trabajar con todos los que quieran cambiar, pero esta gente me parece que está en otra”, dijo respecto de los libertarios.

Duras críticas al Gobierno y cuestionamientos al subprocurador

La ex intendenta capitalina también cuestionó al Gobierno de Javier Milei por el manejo del caso YPF y apuntó directamente contra uno de sus funcionarios: “Hay que rechazar el fallo, debe haber una acción política, apelar el mismo para defender nuestra soberanía nacional, pero no por Andrés de la Cruz, quien defendía los intereses de los fondos buitres”.

Se refería al actual subprocurador del Tesoro, a quien acusó de haber sido abogado de la contraparte en la causa: “¿Cómo va a defender al Estado argentino un profesional que fue abogado de los intereses que nos están demandando en Nueva York?”, sentenció.