La Comisión de Cultura de Diputados, presidida por Silvana Ginocchio, aprobó un conjunto de iniciativas que reconocen expresiones culturales provinciales como patrimonio inmaterial nacional. La emblemática celebración riojana fue destacada como “la síntesis de nuestra cultura” por el diputado Ricardo Herrera. También se avanzó en proyectos para edificios históricos y un nuevo certamen de artes visuales.
La identidad cultural de las provincias argentinas recibió un importante espaldarazo en el Congreso Nacional. La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, encabezada por Silvana Ginocchio (UxP), dictaminó favorablemente un conjunto de proyectos de ley que elevan a la categoría de patrimonio cultural inmaterial nacional a diversas expresiones arraigadas en el interior del país.
Entre las destacadas, figura la emblemática “La Chaya” riojana, cuya inclusión fue celebrada por el diputado por La Rioja, Ricardo Herrera (UxP). «La Chaya es la síntesis de nuestra cultura», afirmó el legislador, resaltando la trascendencia de esta festividad para la identidad provincial. Otros reconocimientos abarcan expresiones como la Bienal del Chaco y la Fiesta del Inti Raymi.
Pero el trabajo de la Comisión no se limitó al patrimonio inmaterial. También se dio luz verde a la creación del certamen “Salón Anual y Federal de Artes Visuales Centro Cultural del Molino”, que encontrará un espacio de exhibición en el Centro Cultural “De las Aspas” del Edificio del Molino. Además, los legisladores aprobaron diversas iniciativas para declarar patrimonio histórico nacional a múltiples edificios a lo largo del país.
En el marco de la reunión, los diputados también abrieron el micrófono a referentes del sector cultural, quienes expusieron sobre la situación actual que atraviesa la actividad. Entre los participantes se encontraban figuras destacadas como Lucía Corpaci, presidenta del Instituto Perón; Gustavo Ariel Uano, ex Director Ejecutivo del INT; Gustavo Oviedo, presidente de la Biblioteca General Sarmiento de Corrientes; Laura Maubecin, secretaria de Cultura de Catamarca; Oscar Nemeth, del Teatro Independiente de Catamarca; Pablo Lucero Álvarez, secretario de Cultura de La Pampa; Patricia Herrera, secretaria de Culturas de La Rioja; Jimena Sibila Soza, ex secretaria general del Instituto Nacional del Teatro de Jujuy; y Andrea Nuño, del Teatro Red MOTE de Tilcara.
Fuente: Eduardo German